SÍMBOLOS DE NUESTRA
LOCALIDAD: EL ESCUDO Y LA BANDERA
Nuestra localidad posee un
escudo aprobado por la Comunidad Autónoma de Madrid el 27 de febrero de 1986 y
publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad el 22 de marzo del mismo año.
Está dividido en dos partes,
es por tanto un escudo cortado, y su significado es el siguiente:
Primer
cuartel, de oro, un moral de sinople frutado de gules, acompañado de dos
hojados más pequeños, en alusión a la etimología del nombre del pueblo, es lo
que en heráldica se denomina un escudo parlante. Son gráficamente hablando tres
árboles, moreras; las laterales sin fronda y la central con ella. Esto refleja
nuestra actual realidad histórica, donde de las tres Moralejas que existieron
solo pervive una, la nuestra, situada geográficamente entre las otras dos.
Un segundo cuartel, de azur,
un acueducto de oro, mazonado de sables y sumado de una cabeza natural, que
representa nuestra antigua pertenencia a “la Comunidad de Villa y Tierra de
Segovia”, dentro del sexmo de Casarrubios, es la cabeza de San Millán.
Al timbre corona real
cerrada.
En cuanto a nuestra bandera, realizamos la memoria correspondiente
teniendo en cuenta los datos históricos
y su relevancia. Este trabajo fue realizado en colaboración con Miguel
Caballero Pérez, que en esos momentos vivía en la localidad, y tras el encargo
para su confección que nos hizo el entonces alcalde Carlos Estada Pita
Adjunto memoria que
realizamos para su aprobación por la Comunidad de Madrid. Una bandera que se
aprobó el 24/11/2001; por el BOCM el 24/1/20021 y en el BOE el 19/3/2002
Que resumido sería un paño
rectangular, fileteado por el anverso y reverso de color azul con el interior
rojo, en anverso y reverso, y el escudo en el centro del tercio más próximo al
asta.
El azul, azur en heráldica,
por los condes de Chinchón y el rojo por el color del pendón de Segovia.
Pertenecíamos a la Comunidad
de Villa y Tierra de Segovia ya desde el siglo XIII, si tomamos como referencia
para establecer esta fecha el primer documento en el que figuran nuestra tres
localidades, es de 1208 (era de 1246) conocido como el documento de “La
Bolsilla”.
El 12 de julio de 1470, los
Reyes Católicos donan a los Marqueses de Moya 1.200 vasallos de parte del sexmo
de Valdemoro y el sexmo de Casarrubios y en el que nos encontrábamos. Esto
causo una gran conmoción en Segovia que quedaba muy reducida territorialmente.
El 20 de julio de ese mismo
años los Reyes Católicos firman privilegio concediéndoles la anterior donación ya “por
juro de heredad” o como indicaba el privilegio de merced perpetua “..para siempre jamas..” , esto causo una
gran conmoción en Segovia que quedaba muy reducida en territorio. Nace así el
marquesado de Moya
El 9 de Mayo de 1520 pasamos
al Condado de Chinchón, al que pertenecimos hasta la desaparición de los
señoríos y mayorazgos el 11 de octubre de 1820.
Como localidad dentro del
Condado de Chinchón, Moraleja de Enmedio pasa a la Intendencia de Madrid en
1789.
En 1833 con la
reorganización territorial de Javier de Burgos, Madrid adquiere su distribución
territorial actual, quedando Moraleja de Enmedio y Moraleja la Mayor dentro de
la provincia de Madrid, quedando regionalmente incluidos dentro de la región de
Castilla la Marcha.
Con la Constitución de 1978,
se crean las nuevas Comunidades Autónomas. El artículo 144.a de la Constitución se utilizó para
constituir la Comunidad de Madrid por interés general en julio de 1982.
En cuanto a nuestra bandera, realizamos la memoria correspondiente
teniendo en cuenta los datos históricos
y su relevancia en nuestra historia. Este trabajo fue realizado en colaboración
con Miguel Caballero Pérez, que en esos momentos vivía en la localidad.
Adjunto memoria, pero quisiera aclarar que en la misma se indica que el
escudo de nuestra bandera no va en el centro como se pone usualmente va
desplazado hacia el mástil, motivo: al moverse la bandera, al flamear, si esta
desplazado el escudo se verá con más facilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario